SISEC® Enseñanza: Consulta de banco de preguntas

Con el objetivo de dar cumplimiento a los criterios de aleatoriedad y completitud de los exámenes que se encuentran explícitos en la normatividad, Olimpia implementa un nuevo módulo para el banco de preguntas que se denomina “Banco de preguntas 2”.

  • Representante Legal.
  • Administradores.
  • Recepcionistas.

Luego de iniciar sesión en SISEC® Enseñanza, debes ir al módulo Teórico:

Selecciona la opción “Banco preguntas 2“:Para el funcionamiento de este banco de preguntas se implementaron ajustes para hacer mas ameno la creación de las preguntas de los exámenes teóricos. Los ajustes son:

  • En el primer campo “Contenido” se tuvo en cuenta únicamente los contenidos que se tienen estipulados en la Resolución 20223040009425. Contenidos por norma:
    a. Movilidad segura y sostenible.
    b. Normas de tránsito.
    c. Señalización e infraestructura vial.
    d. El vehículo.
    e. El vehículo A1 y A2.
    f. Específicos A1 y A2.
    g. Específicos B1.
    h. Específicos C1.
    i. Específicos B2 y C2.
    j. Específicos B3 y C3.
  • El tipo de preguntas tiene dos opciones:
    a. Falso / verdadero.
    b. Opción múltiple.
  • En el campo pregunta se ingresa el texto:
  • El campo “activo” se utiliza para activar o inactivar la pregunta:
  • La opción de “cancelar” o “guardar” se usa para continuar o no con la creación de la pregunta:
  • Luego aparecerá una ventana de confirmación para la creación de la pregunta:

Cada pregunta creada debe marcar automáticamente las categorías respectivas según indica la siguiente tabla:

Nota 1: Las categorías estarán atadas a las categorías habilitadas para el centro. Ejemplo: Si el centro tiene habilitadas las categorías A1, B1, B2 y C1 una pregunta en el apartado “Movilidad segura y sostenible” se marcará con las categorías A1, B1, B2 y C2.

Nota 2: La categoría RC1 representa la recategorización de B1 a C1 y por ende todo lo que aplica para C1 aplica para ella. Por este motivo no debe incluirse como una columna adicional en la tabla, pero, debe garantizarse que los aspirantes RC1 realicen exámenes con las mismas preguntas de C1.

La creación de la respuesta se dará teniendo en cuenta la opción de tipo de pregunta seleccionada en su creación (Falso / Verdadero u Opción múltiple). Debes seleccionar la pregunta y dar clic en el logo “Respuestas”:

Se habilita el campo de respuesta y si es o no la respuesta correcta:

Ingresa los datos y da clic en guardar:

Una vez se tengan las respuestas configuradas la pregunta quedará completa y lista.

Se implementa la creación de una tabla en donde se visualiza, se garantiza la creación y la completitud del banco de preguntas teniendo en cuenta lo expuesto por la norma.

Para dar con la completitud de la tabla se debe tener en cuenta la cantidad de preguntas que debe contener cada contenido siendo distribuido de la siguiente forma:

  1. Saberes transversales: Por cada contenido transversal es importante la creación mínima de 10 preguntas para dar con la completitud de la tabla.

  1. Saberes específicos: Para contenido de saber especifico es importante la creación mínima de 5 preguntas para dar con la completitud de la tabla.

En la tabla de completitud se visualiza:

  1. Cantidad de preguntas asociadas por contenido.
  2. Las preguntas quedarán registradas automáticamente a la categoría correspondiente.
  3. Se visualizará una fila con el total de las preguntas que se encuentran asociados por cada categoría.

Como lo podemos visualizar en la siguiente imagen:

Cuando no se cuente con habilitación para una categoría, en la tabla de completitud no se visualizará la columna.
EJEMPLO: Centro no autorizado para la formación de la categoría C3.

En el caso en donde NO se tenga la creación total de las preguntas transversales, en la tabla se visualizará en rojo los contenidos pendientes y en la parte inferior de la tabla se indicará un mensaje informativo indicando cuantas preguntas hace falta configurar por contenido.

Ejemplo: No se ha finalizado la configuración de las 10 preguntas del contenido EL VEHICULO (Taller).

Así como el ejemplo anterior sucederá para todos los contenidos que falten por configuración en su respectivo banco de preguntas. Una vez se realice la configuración de las 10 preguntas por contenido transversal y 5 preguntas por saber especifico la tabla de completitud se visualizará en verde junto con el mensaje informativo.

  1. Si al restar esta pregunta se sigue manteniendo la completitud del banco, permite inactivarla. Debido a que al generar la inactivación de esta pregunta no afectaría el mínimo de configuración para el contenido que son 10 preguntas.

Ejemplo: deseamos inactivar una pregunta de las 15 preguntas configuradas para el contenido “Señalización e infraestructura vial” como se muestra en la imagen:

  1. Si al restar esta pregunta no se sigue manteniendo la completitud del banco, no permite inactivarla y despliega una alerta con el siguiente mensaje: “No es posible inactivar esta pregunta debido a que el banco de preguntas para la generación de exámenes quedaría con una cantidad menor a la permitida. Antes de inactivar la pregunta, active o cree una pregunta en este apartado y vuelva a intentar inactivarla“. El sistema no permitirá realizar la desactivación de la pregunta debido a que descompletaría las 5 preguntas mínimas que exige el sistema para su completitud.

Ejemplo:  deseamos inactivar una pregunta de las 5 preguntas configuradas para el contenido “Saberes esenciales obligatorios específicos (Taller – A1 Y A2)” como se muestra en la imagen:

Al evidenciar este mensaje es necesario verificar que exista el mínimo de preguntas para la categoría a la cual se va a agendar el examen, estas preguntas deben tener respuestas asignadas. Si están incompletas, se deben crear las restantes o asignar las respuestas.

Adicional, es aconsejable que tengas numeradas las preguntas para verificar fácilmente la cantidad mínima por categoría.

Escenario donde NO se tiene completitud en el banco de preguntas 2

Si el centro NO ha generado la completitud del nuevo banco de preguntas 2, al momento en que se genera el examen teórico el sistema genera dicho examen como se viene trabajando actualmente en los CEAS con las preguntas configuradas en el “banco de preguntas 1”.

Escenario donde SI se tiene completitud en el banco de preguntas 2

SI el centro ha generado correctamente la configuración de las preguntas y ha realizado la completitud de la tabla por cada uno de los contenidos, el sistema automáticamente empezará a generar los nuevos exámenes teóricos en donde:

  1. Para las categorías A1 y A2: El cuestionario debe alcanzar 40 preguntas de la siguiente manera:
    1. Debe tomar 8 preguntas aleatorias de cada saber transversal.
    2. Debe tomar 4 preguntas aleatorias de cada saber específico.
  2. Para las categorías B1, B2, B3, C1, C2, C3: El cuestionario debe alcanzar 40 preguntas de la siguiente manera:
    1. Debe tomar 9 preguntas aleatorias de cada saber transversal.
    2. Debe tomar 4 preguntas aleatorias de cada saber específico.

Como se indica anteriormente los exámenes se generan con las nuevas preguntas configuradas en el nuevo banco de preguntas 2 y estas deben ser aleatoriamente. Para varios aspirantes agendados en un mismo centro a una misma fecha y hora se debe garantiza que los cuestionarios son diferentes, al menos en su orden de las preguntas.

Se crea la visualización de un reporte denominado “RANKING DE PREGUNTAS” en donde se tiene como objetivo analizar e identificar que preguntas por porcentaje son las que tienen mas dificultad al momento de la realización de los exámenes por parte de los aspirantes.

Este reporte se actualizará el primer día de cada mes y se mostrará únicamente al rol Representante Legal con la información del mes inmediatamente anterior a corte del último día.

Selecciona la ventana “Ranking de preguntas”:

Este reporte esta organizado de manera alfabética teniendo en cuenta las preguntas con mayor porcentaje de complejidad o dificultad de respuesta hasta la mas baja.