Requisitos previos
- Información requerida: Para el proceso de implementación de cualquier certificado se requiere la siguiente información:
- Cámara de comercio
- RUT
- Datos de contacto del encargado de la implementación.
- Certificate Signing Request (CSR[1])
- Validación del CSR: Para la creación del certificado desde el portal de GoDaddy es necesario validar que el CSR fue correctamente creado, por lo que haciendo uso de la herramienta decodeCSR se podrá verificar que el tamaño de la clave pública sea
CERTIFICADOS CON VALIDACIÓN DE DOMINIO (DV) – SSL Estándar
Para la configuración del certificado, se tendrá que proporcionar el CSR en el portal de GoDaddy; una vez se copia el CSR en el campo de texto, se visualizará el nombre del dominio en el cual se desplegará el certificado, lo anterior corresponde a otra manera de verificar que el CSR se creó correctamente.
Para la verificación de un certificado SSL estándar solo es necesaria la generación de un registro en el DNS del dominio haciendo uso del registro txt que proporciona GoDaddy una vez se configura el certificado:
Deberá realizarse el envío del txt de validación al cliente vía soporte corporativo, con el objetivo de que el encargado de la implementación proceda con la generación del registro.
Una vez que el cliente realice la generación del registro en el DNS, GoDaddy podrá validar la solicitud del certificado y se emitiría el mismo:
Desde el portal de GoDaddy será posible descargar el certificado y consultar los detalles del mismo:
Una vez se cuente con el certificado, deberá ser comprimido haciendo uso de una contraseña y remitirse al equipo de soporte corporativo para que realice la correspondiente gestión de envío al cliente.
Certificado de Validación Extendida (EV) – SSL PREMIUM
La configuración de un certificado de validación extendida EV, se compone de dos puntos:
- Elegir el sitio web: Para lo cual debe proporcionarse el CSR en el portal de GoDaddy
Información de la organización: En esta sección debe especificarse la información relacionada con:
- Detalles de la empresa.
- Contacto de la empresa.
- Dirección de la organización.
El contacto hace referencia a los datos de la persona encargada de la implementación del certificado por parte de la empresa.
La anterior información debe suministrarse ya que es necesaria durante el proceso de validación para la emisión del certificado.
El proceso de verificación se compone de diferentes fases, las cuales se enuncian a continuación:
- Propiedad de dominio: La verificación de la propiedad del dominio se realiza por parte de GoDaddy por lo que no es necesaria alguna actividad por parte del cliente, una vez se realice la verificación la actividad estará completa:
- Validación individual o de organización: Una vez se realiza la verificación de la propiedad del dominio, por parte de GoDaddy se realizará el envío de un correo electrónico solicitando la documentación necesaria para la validación de la organización:
Dentro del procedimiento de implementación, será necesario informar del envío del anterior correo al cliente, lo anterior mediante soporte corporativo.
- Firma electrónica: Una vez se realiza la verificación de la organización se realizará la firma electrónica del formulario de solicitud y acuerdo del suscritor desde el portal de GoDaddy.
- Aprobación final: Un agente de GoDaddy se comunicará con el encargado de la implementación para la aprobeación y final y posterior emisión del certificado.
Finalizado el proceso de verificación de la solicitud, el certificado será emitido y será posible descargarlo y consultar los detalles del mismo:
Desde el portal de GoDaddy será posible descargar el certificado y consultar los detalles del mismo:
Una vez se cuente con el certificado, deberá ser comprimido haciendo uso de una contraseña y remitirse al equipo de soporte corporativo para que realice la correspondiente gestión de envío al cliente.